miércoles, 19 de diciembre de 2012

Análisis crítico de una de: “La Ola” o “Los Edukadores”


Antes de comenzar con mi reflexión personal, tengo que decir que ambas películas deberían ser vistas obligatoriamente; yo he visto las dos y me han aportado mucho, son de ese tipo de películas que te hacen pensar y dejan su esencia en la persona que las ve. Para mí estas películas son difíciles de encontrar, pero cuando das con ellas merecen la pena, películas tales como: la milla verde, cadena perpetua, American History X, mi nombre es Khan, o muchas más. En relación con el tema de identidad cultural, recomendaría también la película "Los Dioses deben estar locos", para aquellos cinéfilos que se hallen en este blog.




La ola es una película dirigida por Dennis Gansel y difundida en el año 2008. Su expectación radica en que está basada en los hechos reales sucedidos en un instituto de EEUU, y en su paralelismo con muchos momentos históricos recientes como el Nazismo.

Esta película vale tanto la pena verla porque que te hace replantear la increíble fuerza que tiene la presión del grupo, lo que fuimos y seremos capaces de hacer con tal de sentirnos aceptados y formar parte de un grupo; con tal de establecer nuestra identidad cultural. Como todo en la vida, hay personas con capacidad de liderazgo y otras que en cambio, les gusta ser dirigidas o guiadas por otras; en cualquiera de los dos casos el ser humano ya debe haber aprendido lo que sucede cuando un líder totalitario es el que dirige a la masa; la historia está para recordárnoslo y que no volvamos a caer en lo mismo; porque a mi juicio, tan culpable es el que dirige como los que se dejan dirigir.






Los Edukadores es una película Alemana dirigida por Hans Weingartner y emitida en el año 2005. Mis razones de escoger esta película para analizarla más profundamente, en lugar de la anterior,  se basan en que creo que refleja un cambio en la mentalidad de los protagonistas donde encuentro mucho paralelismo con la situación en la que estamos viviendo en nuestro país.

Un país arruinado por políticos, banqueros, y por la ignorancia de la gente. Donde el que concedía créditos a gente que no podía pagarlos, no ha perdido dinero, sino ganado; donde los que generaron gran parte de esta situación están sin sufrir ninguna de las consecuencias. Por eso lo relaciono, porque creo y espero que la mentalidad española avance por ese camino y actúe para evitar tantas injusticias como las veo que se están cometiendo en nuestro país.

Y volviendo al análisis de la película podemos destacar cómo evoluciona la mentalidad de Jule, al principio una chica con una hipoteca por un accidente de tráfico, donde comienza a replantearse una serie de cuestiones como si es justo hipotecar su vida por un hombre al que ese dinero resultaría una "limosna", debido a la fortuna que éste posee; éstos planteamientos son introducidos por Jan, el compañero de piso de su novio, del cual se enamora y comienzan un romance; se replantea su vida en todos los niveles no sólo en el económico.
Comienzan su lucha idealizada contra los ricos, contra la dictadura del capitalismo y contra la globalización. Son tan sólo tres personas, no tienen recursos y unas ideas utópicas pero no se rinden.

 Personalmente he reflexionado muchas veces sobre la sociedad feudal y la sociedad de clases que tenemos ahora y he sacado una serie de conclusiones, la primera que los nombres son distintos pero el que antes era campesino y trabajaba para un señor hoy es obrero y trabaja para un empresario;  que el clero sigue manteniendo mucho dinero e influencias; y que el noble de antes es el banquero de ahora que esconde su dinero en Suiza. Lo que sí tengo que reconocer es que la aparición de la clase media es algo reciente y un antes y un después para la calidad de vida. Sabemos que antes, cambiar de estrato era algo inamovible desde el nacimiento hasta la muerte; actualmente la forma de cambiar de clase social es o a través del capital o a través de las universidades; conozco casos de personas provenientes de familias humildes que si no llega a ser por la universidad pública nunca habrían podido dedicarse a la docencia, mejorar su calidad de vida o acceder a los conocimientos; porque un pueblo ignorante no tiene nada que ofrecer a la humanidad.

Por ello considero a la educación el eslabón el engranaje necesario para cambiar de clase social y mejorar la calidad de vida, algo que antes era imposible. Por tanto defiendo y defenderé la universidad pública siempre.

Finalizando con la reflexión, dejo este diálogo de la película que me parece muy profundo y lleno de interesantes reflexiones:


¿Qué opinas tu al respecto?

domingo, 9 de diciembre de 2012

La Cenicienta

Análisis de una película o serie infantil examinando el uso de estereotipos y su finalidad crítica.


1. Breve Descripción de la Película, año, autor y título. 

La primera versión es de Charles Perrault del 1697 y se la conocía con el título "Cenicienta o el zapatito de cristal", y la última versión es de Walt Disney de 1950 se asemeja mucho a la primera, razón por la que en América es mucho más conocida.

La Cenicienta trata sobre una chica que queda relegada al puesto de sirvienta por su madrastra y sus hermanastras al morir su padre, el cual era muy rico.
Aún así, a pesar de todas las trabas y abusos que sufre, Cenicienta consigue finalmente casarse con el príncipe, ensalzando a lo largo de la película que valores como la bondad, la belleza y las buenas formas de Cenicienta triunfan frente a la ambición y la envidia de la madrastra y sus hermanas.

2. Audiencia: A quien pretende estar dirigida/ a quién está dirigido realmente.

Esta dirigida a niños y niñas porque es una película infantil, aunque tiene más adeptas a niñas porque trabaja mucho con el estereotipo típico femenino, de la mujer perfecta que espera casarse con el hombre perfecto, el “príncipe azul”.

3. Estereotipos: Con qué estereotipos juega, que elementos utiliza para representarlos.

La película juega con el estereotipo de mujer perfecta (rubia, delicada, de piel blanca, ojos azules, labios rojos y carnosos, virginal, inocente, amante de la naturaleza, cariñosa, hacendosa, sumisa y obediente…..), que su único fin, su sueño, es casarse con el hombre ideal (alto, guapo, fuerte, valiente, muy rico…). También juega con estereotipos clasistas ya que ella por ser sirvienta no podría casarse con el príncipe azul o tiene que ir a la fiesta vestida con la ropa cara, etc. El estereotipo de madrastra malvada y egoísta que  hace la vida imposible a Cenicienta esta muy presente y no corresponde con la realidad.

Para comprender los estereotipos de estas películas hay que recrearse en la época en donde éstas fueron emitidas; así en los años 50 estaba mal visto que las mujeres se juntasen con hombres divorciados y muchos otros prejuicios machistas.



4. Es crítico o más bien se mantiene en lo superficial.

Creo que se mantiene en lo superficial ya que Cenicienta espera a que su príncipe vaya a por ella y sean felices. Echo de menos que la película fomente actitudes de lucha, porque la Cenicienta recupere todo aquello que su madrastra la ha arrebatado y no se centre tanto en cuestiones superficiales como que no tiene vestido para un baile.

Aunque según como se mire, también se puede interpretar que a la madrastra y las hermanas las tipifica como malvadas a modo de crítica o que el hecho de que una sirvienta llegue a casarse con un príncipe pueda ser una crítica social del momento; según la interpretación de cada uno.






viernes, 2 de noviembre de 2012

Los prejuicios


VIDEO FACTOR X “ JONATHAN AND CHARLOTTE“


Esta actividad me ha sorprendido bastante, porque aunque fuera previsible que trataría sobre los prejuicios hacia ese chico gordo y desaliñado, he de reconocer que me ha dejado con los pelos de punta.

Al principio del video Jonathan y Charlotte salen al escenario, aun no han llegado a su posición cuando el primer juicio de valor ya se emite por el jurado “justo cuando crees que las cosas no pueden ir peor...” dice uno de ellos.  Pero Jonathan y Charlotte están seguros de sí mismos, ella contesta a preguntas del jurado como:  “¿creéis que formáis una buena combinación?”, “ ¿ y ustedes creen que pueden ganar?” no deja de parecerles extraño que una chica guapa apañada y dulce pueda formar un dúo con un chico con sobrepeso feo y desaliñado, inconscientemente ya dan por fracasado dicha actuación, pero no solo ellos, las caras del publico reflejan que los prejuicios y los clichés están muy arraigados en nuestra sociedad. De hecho yo misma al ver este video no me esperaba que ese chico pudiera tener tanto que ofrecer, cuando en un principio su imagen nos puede llegar a causar rechazo y malestar.

Y comienza la actuación, en el momento que empieza a cantar el publico entra en júbilo, el jurado sonríe con cara de sorpresa al ver la increíble voz de ópera que ese chico produce, el público se levanta y aplaude y ese jurado que al principio creía que no podía haber nada peor reconoce que no ha oído una voz como la suya en muchos años, cambian totalmente las tornas, ahora Charlotte es la que podría frenar la imparable carrera de esta estrella, pero Jonathan que sabe muy bien que si está ahí es porque su amiga le ha ayudado a confiar en sí mismo, nos da otra lección de amistad y dice “hemos llegado aquí como un dúo y vamos a permanecer como un dúo”. Lo que nos muestra la calidad humana de este chico, lo que se puede leer dentro de él.


Después de ver este video de un chico acomplejado que ha sido juzgado por sus apariencias y que consigue ganarse el respeto de todo un público, la única palabra que se me pasa por la cabeza es: justicia.

lunes, 15 de octubre de 2012

Historia de las “Pastillas contra el dolor ajeno”


Cada día mueren en el mundo 8.000 personas a causa de enfermedades que, en la mayoría de casos, tienen solución. Por ello, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) puso en marcha en 2008 una campaña solidaria conocida como “pastillas contra el dolor ajeno”. La idea era conseguir fondos para la lucha contra las enfermedades olvidadas mediante la venta de pastillas de menta que curasen el dolor ajeno, el eslogan que utilizaron fue “Tu te las tomas y otros se curan”.



La idea viajó hasta la sede de médicos sin fronteras en Barcelona donde la acogieron con entusiasmo. Para darle más empaque se decidió que solo se venderían en farmacias, como los analgésicos. Ahí surgió el primer problema “No se puede vender como medicamento algo que no lo es, existe una ley europea que lo prohíbe”. La agencia apeló a las autoridades y recibió el visto bueno del ministerio de sanidad, que delegó la decisión final a las comunidades autónomas y todas se sumaron al proyecto.


En Agosto de 2009 comenzó la preparación de la campaña. La agencia necesitaba un “buen spot”, de los que conectan con la gente, y para ello escribieron un guion protagonizado por un abuelo que toma muchas pastillas. Entonces surgió el segundo obstáculo: la agencia había pensado en Luis García Berlanga para el papel protagonista (“nuestras pastillas son un poco berlanguianas”), pero la mujer se negó; la salud del director era delicada. La agencia no se desanimó y le escribió una carta de tres folios en la que le decía lo “maravilloso” que seria que “Luis sirviera de ejemplo para mucha gente, otra vez”. Al final aceptó para completar la parte audiovisual de la campaña y se reclutó a un montón de personajes famosos que son socios de MSF.
A partir de entonces, los acontecimientos se sucedieron con rapidez: se creo la pagina web, se produjeron las pastillas…y falleció Luis Garcia Berlanga un año despues del rodaje, precipitando los acontecimientos.  El spot se convirtió en una especie de “obra póstuma” y se difundió en todos los medios de comunicación. El mal ajeno comenzó a extenderse por España y así hasta hoy.


Hasta ahora se han vendido mas de tres millones de cajas de pastillas. Y actualmente, el producto creado por Germinal  para MSF esta entre los diez medicamentos mas vendidos de las farmacias.



miércoles, 10 de octubre de 2012

Marcas

Analizar una marca/producto que haya hecho de sí mismo/a un elemento de consumo donde la marca vende más que el producto.
Para esta actividad yo comenzaría diferenciando dos tipos de marcas, las marcas de élite o de lujo como Channel, Gucci o Versace; y las de más bajo coste como Zara, Mango o Sfera.
Yo opino que hay marcas que venden más que el producto como Tommy Hilfiger, donde tú pagas por el logotipo de esa camiseta porque la fabricación está hecha en los mismos países y el llevar esa marca se ajusta a una identidad cultural concreta.



Con la alta costura lo veo diferente, puede que nos puedan parecer estratosféricos los precios que se pagan por vestidos de esta categoría, pero son vestidos de alta costura y por cada vestido puede que tengan a cuatro trabajadores elaborando exclusivamente ese vestido, ahí sí que creo que pagas por la calidad, por la exclusividad del producto.

Estafa por ejemplo me parece, lo que se hace con los teléfonos móviles en Asia, escuché que uno que acababa de salir al mercado de última generación había costado hacerle tan sólo 3 euros, y en el mercado se vendía por 400 euros; y no hace falta decir que en el sueldo de los trabajadores no se quedaó. Su justificación reside en la frase más que escuchada de " el precio se ajusta a la oferta y la demanda", y lo peor de todo es que nosotros vamos a hacer cola para comprar ese producto que es "necesario" para nuestras vidas; creo que deberíamos hacer una autocrítica sobre cómo este tipos de empresas son ricas gracias a nosotros.

domingo, 7 de octubre de 2012

El nombre de la rosa

Análisis de una  película donde se trate el tema del privilegio de la mirada, o por el contrario, el de la censura.




La película que he escogido se titula "El nombre de la rosa", fue dirigida por Jean Jacques Annaud y emitida en el año 1896. En un principio intenté buscar las que recomendó la profesora pero me ha sido imposible dar con ellas, tan sólo las encontré en Inglés o en Italiano y no domino lo suficiente ninguno de los dos idiomas.

Aun así la película me parece un acierto y la recomiendo en la temática de la censura, ya que refleja el escandaloso nivel de prohibición y totalitarismo que había en la Edad Media, hasta tal punto que en la propia película podemos ver afirmaciones tales como: "Un necio no debe reír, sólo el necio se ríe"; la censura de libros por parte de la Iglesia no es ninguna novedad, en la película podemos ver cómo critica esta actitud y muestra hasta qué punto son capaces de  llegar para que ese libro de Aristóteles nadie lo lea;  siendo capaces hasta de envenenar sus hojas para que las personas no puedan ser capaces de pensar por sí mismas o cosas diferentes a las que ellos estipulan. El arma que ellos utilizan es el miedo, todo aquel que piense diferente será acusado de hereje e irá a la hoguera; el miedo es el mayor enemigo de las movilizaciones; y la razón el mayor enemigo de la Iglesia.


Su mayor miedo no era una posesión diabólica que matara a la gente, sino que las personas fueran libres y pensaran por sí mismos. Y por su puesto esto conllevaría un triunfo de la razón sobre la fe; de aquí radica la obsesiva necesidad de la Iglesia por controlar la educación.


martes, 2 de octubre de 2012

Espigadores de la cultura visual

Hacer una reflexión crítica acerca de las posiciones respecto a la cultura visual expuestas en el libro Espigador@s de la cultura visual de Fernando Hernández.
Hernández, Fernando, Espigador@s de la cultura visual, Barcelona: Octaedro, 2007, p.62-68. 

A mi juicio es un texto complicado porque te hace replantear el papel de la escuela y el concepto de libertad.

Sobre la perspectiva proselitista opino que es muy extremista en el sentido de desvalorizar tanto los contenidos del consumo visual y catalogarlos como negativos. Esta perspectiva va en la línea de la censura para evitar lo que ellos consideran un mal mayor , como lo pueden ser los mensajes de los media. Reconozco que comparto la idea de que esta sociedad fomenta el consumismo y el materialismo y que esto da a lugar a personas con relaciones insanas y vidas vacías; pero estoy en total desacuerdo con que la solución sea la censura y aislar como en una bola de cristal a los alumnos para que no estén en contacto con ciertos mensajes.

Lo primero porque con esta actitud no se va a evitar que el consumo visual se frene, forma parte de la realidad en la que vivimos y convive con nosotros. Y en segundo lugar porque ocultar una realidad a unos jóvenes porque otra persona las haya considerado negativas me parece totalitario y faltar a la verdad.
Creo que educar consiste en mostrar toda serie de realidades y que cada uno, de manera individual, forme su esquema de valores y tome sus decisiones de modo que más le acerquen a la felicidad, pero sin estar influenciado; con el criterio de cada uno.
Y en tercer lugar, por ver una serie donde aparezca la violencia vas a ser violento; puede que influya, pero no determina. Así lo muestra el ejemplo de Shin-Chan en donde los propios niños manifiestan que no quieren imitar las conductas de su personaje de dibujos.


Esto también me recuerda una reflexión que tuve tras ver la serie de sexo en Nueva York, que en un primer momento me encantaba, pero cuando vas creciendo y empiezas a tener juicio crítico no veo otra cosa que unas mujeres histéricas por casarse o ansiosas por acostarse con alguien, donde la clave del éxito es tener unos zapatos de manolo Blahnik o haberte acostado con media ciudad; y donde un grave problema se considera que te salga un grano para una fiesta o que se agote el bolso que te ibas a comprar. En el momento en el que me paré a pensar, y analicé todo lo que la sociedad pretende fomentarnos y  nosotros caemos en su juego ( en su juego de tragar sin pensar), fue cuando me di cuenta que aprender a pensar es algo que no siempre te proporciona la escuela pero es lo más importante que te puede dar.
 La clave no creo que esté en la censura ( aunque series como esta no deberían emitirla a las 4 de la tarde), va más en la línea de cómo interpreta cada uno ese mensaje.

Esto último, enlaza con la perspectiva autoreflexiva donde lo más enriquecedor para mí es que favorece el debate y puede tratar una misma realidad desde diferentes perspectivas. Creo que no hay nada más enriquecedor que argumentar el porqué de una opinión o postura; porque puede hacer a los demás ver o replantearse cosas que antes no habían pasado por sus mentes y esto es de las cosas que más enriquece al hombre.

Por supuesto para ello, tenemos que dejar esa costumbre de catalogar lo nuestro como mejor que lo de los demás e intentar comprender la opinión del otro; favorecer la empatía de los más jóvenes es muy importante para valorar otras opiniones y hacer una autocrítica. Por eso, no estoy muy de acuerdo con la perspectiva de la satisfacción, donde el placer del estudiante vale más que el sentido crítico que éste pueda tener; para mí tener un póster de la cenicienta y no saber interpretarlo es como tener un libro en tu habitación y no saber leerlo. Con esto no quiero decir que no sea importante el placer que la cultura visual proporcione al estudiante, sólo que considero a otras cosas más como lo puede ser el análisis crítico o conocer otras posturas.


Por último, la perspectiva analítica también simpatizo con ella y creo que es la que a mí me ha tocado vivir en el instituto cuando tenía la clase de educación audiovisual, donde el profesor asume la realidad de la cultura visual y la valora asumiendo el papel de guía, y donde los alumnos reciben esa información y la adaptan a su esquema de valores.

En este artículo también se trata el tema de hasta qué punto la escuela debe de establecer lo que es bueno o malo de un mensaje visual, ya que esto atentaría con la libertad de los alumnos a formar sus propias opiniones. Y me parece un tema delicado porque abre el debate de si la educación libera o encarcela; un filósofo decía que no quería leer libros porque quitaban la libertad del ser humano, le condicionaba en sus decisiones y maneras de pensar; al principio lo vi absurdo porque pensé: ¿qué puede encarcelar más que la ignorancia?. Lo que sí veo claro es que la libertad es un término muy utópico ya que no existe la libertad absoluta de pensamiento porque reproducimos lo que la sociedad nos ha inculcado desde que nacemos por lo tanto el decir "somos libres" es una expresión que debemos analizar. 

domingo, 30 de septiembre de 2012

miércoles, 26 de septiembre de 2012

El color de mis sueños


Este trabajo parte de la idea de imaginar un futuro posible en convivencia con la tecnología; para cada uno de nosotros, para el niño o para el aula.